Los puertos de todo el mundo se enfrentan a numerosos desafíos, desde gestionar el aumento de la demanda de carga hasta garantizar la eficiencia y la sostenibilidad frente a los problemas de urbanización y gestión laboral. El proyecto ITEA I2PANEMA, compuesto por 17 socios de Alemania, España y Turquía, entre los que se cuenta Prodevelop, S.L. ha integrado soluciones de IoT y nuevos servicios para el manejo de datos en puertos para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia de la cadena de suministro en varios casos de negocios portuarios. Con un enfoque en la gestión y el análisis de datos, el proyecto ha logrado resultados notables, incluida la reducción de ruido, la localización de contenedores y la digitalización de libros de registro. Al aprovechar el IoT, I2PANEMA está revolucionando las operaciones portuarias.
Hoy, I2PANEMA es anunciado como el ganador del Premio ITEA 2023 a la Excelencia Excepcional, sobresaliente en las tres categorías de innovación, impacto comercial y estandarización. Por otro lado, también se otorgaron premios individuales a ciertos colaboradores, siendo Prodevelop premiado debido a su liderazgo en la tarea de interoperabilidad de IoT.
Mejorar los negocios y las vidas en las ciudades portuarias
I2PANEMA ha demostrado que los tiempos de llegada del ferry a Hamburgo, Alemania, se pueden predecir con precisión en 15 segundos, lo que ha resultado en una reducción del 100% en el tiempo promedio de procesamiento para los anuncios de paradas.
Mientras que en el Puerto de Assan en Turquía, la localización de contenedores basada en sensores ha mejorado las operaciones en más del 10% en un solo turno, con una reducción del tiempo de finalización de más del 15% y del 50% en el caso de los accidentes, aumentando tanto la rentabilidad como la seguridad.
Por otro lado, en el Puerto de Gijón, España, se ha demostrado una predicción precisa de las emisiones de PM10 con una reducción del 100% en el tiempo medio de procesamiento de alertas ambientales y activación del protocolo de emergencia.
Un beneficio adicional de este éxito operativo y comercial es la reducción de la contaminación y ruido, lo que hace que las ciudades portuarias sean aún más agradables para vivir.
Estandarización y mejora de las operaciones portuarias
Al desarrollar una arquitectura de referencia de puertos IoT adaptada para uso operativo en puertos, el proyecto I2PANEMA mejora la solidez de las cadenas de transporte y establece una robusta infraestructura de comunicación para aplicaciones IoT. También se tuvo en cuenta la seguridad de los datos y la integración de sistemas informáticos heterogéneos, ya que estos son factores críticos para el éxito de los smart ports. La infraestructura de comunicación proporcionada por I2PANEMA es fundamental para ayudar a los puertos a adoptar y utilizar más fácilmente las aplicaciones de IoT, mejorando así la eficiencia, la sostenibilidad y las operaciones en general.
Miguel Montesinos, CEO de Prodevelop, comentó al respecto: “El proyecto I2PANEMA nos permitió iniciar nuestro producto más novedoso: POSIDONIA GREEN, una aplicación web enfocada al cambio climático portuario dirigida a las Autoridades Portuarias (AA. PP.), que proporciona no solo monitorización en tiempo real y notificaciones de alerta, sino también predicciones de emisiones basadas en IA altamente precisas para minimizar el impacto ambiental de las operaciones de carga”.
Los socios del proyecto están finalizando actualmente la nueva norma ISO 4891: Aplicaciones Inteligentes para Buques. Una vez aprobada, la nueva norma proporcionará un marco común y directrices para el desarrollo e integración de aplicaciones inteligentes, permitiendo una comunicación eficiente y el intercambio de datos entre diferentes sistemas. Al adoptar un enfoque centrado en el cliente, la ISO 4891 está diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios y promover la transformación digital en la industria marítima.
Este proyecto ha recibido financiación de: